
El Generación de plata Está de moda. También conocidos como Sellenials (55 a 74 años), ya representan el 24% de la población española (7,5 millones de personas) y se posiciona como el objetivo Eso marcará la economía del futuro. Los nacidos entre 1949 y 1964 tienen un mayor peso demográfico debido al envejecimiento de la población, pero también un nivel económico más alto: su economía ha crecido en un 12% en los últimos 5 años.
La agencia de medios Adelante ha presentado el estudio ‘Generación de plata: los nuevos consumidores pesados‘Lo cual es una radiografía del perfil, los hábitos de consumo y las preferencias de los medios de aquellos mayores de 55 años en España.
El informe divide esta generación en dos subgrupos: plata activa (55-65 años), muchos incluso en el mercado laboral y cada vez más digital; y retirado (66-74 años), con más tiempo libre y hábitos más tradicionales. Ambos comparten una fuerte afinidad por la televisión lineal, la prensa gráfica y la radio, aunque los activos muestran un creciente interés en las plataformas de video a pedido y el audio en línea.
Para las marcas, este es un verdadero desafío al mismo tiempo que una oportunidad. Y mientras las estrategias de medios tradicionales funcionan con las jubiladas, la publicidad digital debe adaptarse a los crecientes hábitos de los activos.
Claves para conectarse con la generación plateada
Según el estudio de Avante, al articular estrategias publicitarias, las marcas deben tener en cuenta la importancia que esta generación brinda a la personalización de los mensajes y la proximidad en sus comunicaciones. En este sentido, la publicidad de valor de plata que responde a sus intereses y necesidades específicas, por lo que el contenido relevante y segmentado genera un mayor impacto para ellos.
Por otro lado, aunque la televisión está surgiendo como su medio favorito, la prensa gráfica (como revistas y suplementos del domingo) sigue siendo altamente efectiva, ya que ofrece información detallada y de calidad que estas personas realmente aprecian.
Otros factores clave para ellos es la confianza en la marca, algo que juega un papel crucial para esta generación. Silver busca productos y servicios que transmitan confiabilidad y calidad, lo que refuerza la importancia de emprender estrategias de marca sólidas y campañas de marketing relacionales que la fidelización.
En el modo de resumen general, el informe de la Agencia de Medios Independiente concluye que una combinación equilibrada entre los medios tradicionales y digitales es esencial para captar la atención de este poderoso segmento que se llama al motor económico del consumo.

Con información de Digiday
Leer la nota Completa > Así es el consumo de medios de la Generación Silver | Investigación