La humanización de las mascotas: un mercado en crecimiento
La tendencia que está revolucionando el mundo de las mascotas
Es domingo a la noche y una pareja de jóvenes, acompañados por su perrita de dos años, quieren sacarse la angustia de que arranca la semana dándose un gustito. El plan es pedir sushi y ver Netflix. Y la mascota no se queda afuera: para ella tienen reservado un alimento especial que tiene el mismo sabor de lo que pidieron para que pueda ser parte del programa ya que es un integrante más de la familia. Esta nueva tendencia, conocida como la “humanización de los animales”, y no exenta de contraindicaciones, está dando lugar a la consolidación de un segmento ultra premium dedicado a las mascotas. El nuevo mercado está impulsado no sólo por alimentos cada vez más sofisticados sino también por otras industrias como las de accesorios, juguetes, perfumes e incluso seguros para mascotas.
El mercado de las mascotas en Argentina
La tendencia tiene una particular relevancia en nuestro país: según un estudio de la consultora Kantar, 8 de cada 10 argentinos poseen al menos una mascota en su hogar, y en distritos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la tenencia de perros y gatos aumentó un 9% en menos de diez años. Para esta consultora, del total de mascotas casi el 80% son perros y un 51% gatos. Sin embargo, en los últimos años parece haber un cambio de tendencia con más familias que empiezan a elegir a los felinos.
La importancia de la humanización en las mascotas
La RAE define al fenómeno de la humanización de las mascotas como una práctica que consiste en tratar a los animales domésticos como si fueran humanos, dándoles emociones y comportamientos similares a los humanos. Para un grupo de investigadores, la antropomorfización con las mascotas se suele dar cuando estas llenan un vacío emocional de sus cuidadores, ya sea en parejas que deciden no tener hijos o padres cuyos hijos perdieron porque se fueron a estudiar a otra ciudad. "Esto se ve reflejado en que el 75% de dueños afirma que, en alguna medida, su mascota es como un hijo", actitud que en nuestra investigación observamos en mayor medida entre mujeres, menores de 50 años, comentó a La Nación Mariana Souto, Directora de Kantar en Argentina.
El mercado de alimentos para mascotas
Desde alimentos premium que buscan mejorar la salud del animal o incluso calmar su estrés, hasta productos más sofisticados como ropa, juguetes y servicios de peluquería e incluso seguros, son cada vez más las familias que se vuelcan a estos gastos, sobre todo en niveles medios altos y altos. Este tipo de consumo, alejado de lo estrictamente básico y necesario, se debe en alguna medida al rol cada vez mayor que ocupan los animales domésticos en la vida de las personas, explicaron desde Kantar.
La importancia de la calidad en el mercado de alimentos para mascotas
Los dos últimos segmentos representan un poco menos del 10% del volumen de toneladas, pero explican más del 25% de revenue de las empresas alimenticias. Esta es una de las razones por el mercado de alimento balanceado está apostando fuerte a este segmento, sobre todo en un contexto de suba de costos de producción. Mientras que una bolsa de 1 kilo de alimento económico para perro cuesta $500, una de ultra premium puede ser hasta 25 veces más caro, con valores que rondan los $12.000.
El enfoque en la calidad y la especialización en el mercado
Todos los segmentos están compuestos de alimentos secos y húmedos, snacks y golosinas y se pueden vender en supermercados y tiendas especializadas. El ultra premium, sin embargo, se caracteriza por estar compuesto de alimentos mucho más sofisticados, que buscan mejorar el ciclo digestivo, curar enfermedades e incluso mejorar el pelaje. Por esta razón, las marcas que compiten en este segmento focalizan sus esfuerzos por llegar a las recomendaciones veterinarias, como una estrategia clave de marketing.
Las empresas líderes en el mercado de alimentos para mascotas
Alican es una de las empresas que produce alimentos para perros y que, de un tiempo a esta parte decidió apuntar los cañones al segmento ultra premium con una gama de marcas ya que vieron que allí es donde tienen más oportunidades de captar mercado y conseguir mayor rentabilidad. Otras empresas como Royal Canin también están centrando su negocio en ofrecer alimentos dentro de esta categoría. Purina es otro de los jugadores fuertes en la producción de alimentos y también quieren disputar el mercado con su paquete de productos, que abarca alimentos secos, húmedos, terapéuticos y snacks.
La diversificación del mercado de productos para mascotas
La humanización de las mascotas trae nuevas tendencias de consumo algo más sofisticadas, como ropa, juguetes o peluquería, y que forman parte del gasto de 2 de cada 10 dueños, especialmente en niveles medios altos y altos según Kantar. La cobertura de seguros también es un servicio que tiene un diferencial premium de la mano de la humanización. En ese sentido, empresas como Life Seguros ofrecen seguros para perros y gatos desde los tres meses de edad hasta los 14 años.
El futuro del mercado de las mascotas en Argentina
En conclusión, el mercado de las mascotas en Argentina está en constante crecimiento y evolución, impulsado por la tendencia de la humanización de los animales. Cada vez más familias están dispuestas a invertir en productos y servicios premium para garantizar el bienestar y la salud de sus mascotas. Con la apertura a las importaciones y la ampliación de la oferta, se espera que el mercado continúe expandiéndose y ofreciendo nuevas opciones para los dueños de mascotas exigentes.