Descubre cómo dos alumnas de Brother Madrid, Julia Quintana y Laura Coedo, han puesto ritmo de villancico a una de las caras menos visibles de la Navidad: la salud mental. Con su versión irónica del tradicional villancico Noche de paz, buscan abrir un espacio de conversación sobre las emociones que, a menudo, quedan escondidas tras las luces y los adornos festivos.
El impacto del estrés y la ansiedad en Navidad
Aunque las fiestas navideñas suelen asociarse con felicidad y unión, no todos viven esta época con la misma ilusión. Según estudios recientes, un 65% de los españoles lidia con estrés y ansiedad en estas fechas. Factores como el consumo excesivo, las expectativas familiares o el aumento de los gastos financieros convierten la “época más maravillosa del año” en un reto emocional.
El síndrome del villancico
El fenómeno conocido como «síndrome del villancico» pone nombre a esa presión por cumplir con los ideales navideños. Para muchos, especialmente quienes ya enfrentan problemas de salud mental, las celebraciones se transforman en un escenario de apariencias que alimenta la soledad y el agotamiento emocional. Condiciones como la ansiedad, la depresión o los trastornos de la conducta alimentaria experimentan un preocupante incremento de hasta un 30% en esta época del año.
Un villancico con mensaje
Noche de «paz», con esas comillas que invitan a reflexionar, pone el foco en esas emociones invisibles que a menudo se esconden tras la fachada festiva. Quintana y Coedo explican que su objetivo es reivindicar una Navidad auténtica, donde se abrace la imperfección y se permita sentir sin máscaras.
Frases como «una máscara debo llevar», «sonrisas que quieren callar la verdad que me va a ahogar» y «mi mente cansada está» son solo algunos de los versos que dan voz a esas emociones, plasmando el mensaje central de la canción: «Falsa ‘Feliz’ Navidad».
La difusión del mensaje
La canción se ha convertido en un altavoz para quienes viven una Navidad menos luminosa. A través de las redes sociales, especialmente en Instagram y TikTok, la cuenta de @nochede_____ difunde el mensaje de la iniciativa, complementado con recursos e información sobre salud mental. Además, la reinterpretación del villancico, producida por @analuhuertas y @ensayodeundesaparecido, está disponible en Spotify, demostrando que incluso en las notas melancólicas puede haber espacio para la esperanza.
Con esta propuesta creativa, las jóvenes creadoras invitan a reflexionar: ¿y si la verdadera paz navideña comienza aceptando que no siempre tiene que ser perfecta?