En el reciente XVII Foro MKTefa – Marketing para el sector financiero y asegurador, organizado por Ditrendia, se abordó el tema del patrocinio como una herramienta clave en el marketing. ¿Cómo lograr que este patrocinio genere valor para la marca, conecte con el público y tenga un impacto medible en el negocio? En un mundo donde la diferenciación y el engagement son fundamentales, las entidades y aseguradoras están explorando nuevas formas de utilizar los patrocinios para destacarse.

### Patrocinio Deportivo: Estrategia a Largo Plazo
Uno de los casos destacados en el foro fue el de Sanitas, que ha mantenido un acuerdo de colaboración con el Real Madrid desde el 2002. Este acuerdo ha permitido a Sanitas posicionarse como el Proveedor Médico Oficial del club, obteniendo un reconocimiento icónico de la marca a lo largo de los años. Además, Sanitas ha extendido su compromiso con el deporte patrocinando a los equipos de fútbol y baloncesto del Real Madrid, así como a los deportistas del Comité Olímpico y Paralímpico Español. Esta estrategia ha permitido a la compañía asociarse con valores como la salud, el esfuerzo y la superación, elementos clave para conectar con sus clientes y reforzar su posicionamiento en el sector.

### Patrocinios con Propósito: Reto Pelayo Vida
Por otro lado, Emma Ruiz de Azcárate presentó el Reto Pelayo Vida, un proyecto de patrocinio propio que combina deporte, superación y valores sociales. Este reto lleva a mujeres supervivientes de cáncer a una expedición extrema, documentando su experiencia en un contenido inspirador que luego se difunde a través de un documental. Hasta la fecha, más de 1.780 mujeres supervivientes de cáncer de toda España y diversas nacionalidades han participado en este reto. El impacto del Reto Pelayo Vida ha fortalecido la notoriedad de la marca y su alineación con valores como superación, trabajo en equipo, responsabilidad y respeto al medioambiente.

### Maximizando el Retorno de la Inversión en Patrocinios
Uno de los puntos clave del debate fue cómo medir el retorno de inversión (ROI) y el impacto de los patrocinios en términos de engagement, conversión y percepción de marca. Cada compañía emplea una metodología específica para evaluar estos resultados. Por ejemplo, Pelayo utiliza modelos econométricos para analizar cómo la notoriedad se traduce en ventas, mientras que Sanitas ha observado mejoras del 15-20% en intención de compra y engagement entre los clientes que identifican sus patrocinios.

Para maximizar el retorno de estas inversiones, es crucial la activación del patrocinio, la integración interna de los valores del patrocinio en la estrategia global de la compañía y la alineación con los valores corporativos. Estos elementos son clave para generar una conexión auténtica con el público objetivo y potenciar el impacto del patrocinio en el negocio.

En resumen, el patrocinio se ha convertido en una herramienta fundamental para las entidades y aseguradoras en su estrategia de marketing. A través de casos de éxito como los presentados en el XVII Foro MKTefa – Marketing, se demuestra cómo un patrocinio bien gestionado puede ser un motor de crecimiento y fidelización para las marcas. ¿Estás listo para aprovechar al máximo el potencial del patrocinio en tu negocio? ¡No te quedes atrás y únete a esta tendencia de diferenciación y engagement en el mundo del marketing!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here