Roque García de Cabildo Abierto: polémicas declaraciones sobre la Marcha del Silencio y la dictadura

El candidato a la Intendencia de Montevideo por Cabildo Abierto, Roque García, ha generado controversia con sus recientes declaraciones en el programa de radio Malos pensamientos (Azul FM). En medio de su campaña bajo el lema de la Coalición Republicana, García afirmó que la **Marcha del Silencio es “una operación de marketing” y minimizó el número de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay.

Las polémicas declaraciones de Roque García

Según el candidato, durante el golpe de Estado en Uruguay "solo desaparecieron 32 personas", contradiciendo las cifras ofrecidas por la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, que asegura que hubo más de 200 casos de desapariciones forzadas durante dicho período.

Al referirse al pasado reciente, García sostuvo que "hay más mentiras que verdades" y cuestionó la versión oficial sobre figuras como Líber Arce, a quien señaló como un agente al servicio y no como un estudiante como se ha afirmado. Además, el candidato se mostró a favor del perdón hacia los militares en el marco de la Ley de Caducidad, argumentando que la justicia es responsabilidad del pueblo soberano y no de partidos políticos o jueces.

Postura conservadora y controversias

Roque García se define como un candidato de derecha y ha expresado su rechazo al lenguaje inclusivo, su apoyo al golpe de Estado de 1973 y su oposición a que parejas homosexuales puedan adoptar niños. Estas posturas han generado críticas y debates en la sociedad uruguaya, especialmente en un contexto político y social cada vez más diverso y progresista.

En medio de dos "secciones lúdicas" en el programa radial, el candidato de Cabildo Abierto volvió a desatar la polémica al calificar la Marcha del Silencio como una estrategia de marketing y desestimar las denuncias sobre desaparecidos como "tristes y un curro". Sus declaraciones han sido objeto de amplia discusión en medios de comunicación y redes sociales, evidenciando la sensibilidad de estos temas en la sociedad uruguaya.

Enlaces relevantes:

  • Organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos
  • Ley de Caducidad en Uruguay

    En conclusión, las declaraciones de Roque García han generado un debate intenso en la opinión pública uruguaya, poniendo de manifiesto las diferencias ideológicas y la sensibilidad histórica que aún persisten en el país. Su postura conservadora y sus controversiales opiniones sobre la dictadura y los derechos humanos han marcado su campaña electoral, generando tanto apoyo como rechazo entre los votantes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here