Descubre cómo la televisión conectada (CTV) se ha convertido en un canal clave en el marketing digital en México y cómo está impulsando la evolución de la publicidad en el país. Con un mercado en constante crecimiento y un cambio en los hábitos de consumo, el CTV se posiciona como una herramienta indispensable para las marcas que buscan maximizar su alcance y conectar de manera más efectiva con sus audiencias.

El crecimiento imparable del CTV

En un entorno donde la publicidad digital es cada vez más relevante, la televisión conectada ha logrado captar la atención de los consumidores mexicanos. Con un 24% de participación en el consumo televisivo y proyecciones que indican un mercado de 45.8 mil millones de dólares para el 2028, el CTV se consolida como un canal de gran potencial para las marcas.

Este cambio en los hábitos de consumo refleja una preferencia por contenidos bajo demanda, accesibles a través de Smart TVs, dispositivos de streaming y consolas. Esto ha llevado a que el CTV no solo transforme la forma de ver televisión, sino también la manera en que las marcas se comunican con sus audiencias, ofreciendo segmentación precisa y un entorno seguro para maximizar el impacto de sus mensajes.

La inversión digital en ascenso

Según el Informe Anual de Marketing de Nielsen 2024, el 76% de los especialistas en América Latina han aumentado su inversión en redes sociales, pero también están considerando ampliar sus presupuestos en canales emergentes como el CTV e influencers. Esta tendencia refleja la evolución natural del marketing en la región y la importancia de adaptarse a las nuevas plataformas y formatos publicitarios.

Además, el Retail Media ha cobrado fuerza a nivel global, siendo integrado por casi el 70% de los expertos en marketing como una herramienta esencial. En América Latina, esta tendencia se replica y posiciona a los medios minoristas como protagonistas de la transformación digital, ofreciendo nuevas oportunidades para las marcas.

Plataformas líderes en la adopción de CTV

Empresas como Vevo y Magnite han liderado la adopción de CTV como parte de sus estrategias de marketing. Vevo, conocida por ser la plataforma líder en videos musicales, ha encontrado en el CTV una vía para conectar con audiencias jóvenes a través de contenido premium, mientras que Magnite facilita la compra programática en CTV y otros medios digitales, brindando a los anunciantes acceso a inventarios de calidad con mediciones efectivas.

La visión de esta nueva publicidad, según Bruno Almeida, CEO de US Media, destaca la importancia del CTV como una herramienta poderosa para conectar de manera precisa y efectiva con las audiencias. Sin embargo, señala que muchas marcas no invierten lo suficiente para alcanzar su máximo ROI, por lo que enfatiza la necesidad de estrategias integradas y multicanal para ampliar el impacto de cada campaña publicitaria.

En un panorama donde los medios tradicionales están perdiendo terreno frente a plataformas más dinámicas y centradas en el usuario como el CTV, los anunciantes tienen una oportunidad única para innovar y conectar de manera más inteligente con su audiencia. ¡Síguenos en Google News para estar al tanto de las últimas noticias y tendencias en marketing digital!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here