H&M incorpora modelos digitales creados con IA en sus campañas: ¿innovación o controversia?

H&M ha dado un paso adelante en la industria de la moda al anunciar su nueva iniciativa de utilizar inteligencia artificial para crear réplicas digitales de 30 modelos humanos. Este movimiento ha generado un gran revuelo en el mundo de la moda, ya que promete optimizar las estrategias de marketing y la creación de contenido visual de marca de una manera nunca antes vista.

### Modelos digitales con IA: eficiencia vs. controversia

El proceso de creación de estos modelos digitales implica capturar una gran cantidad de imágenes estáticas y en movimiento de los modelos desde diferentes ángulos. A partir de estos datos, los sistemas de IA pueden aprender a replicar sus movimientos, expresiones faciales y gestos, creando una copia casi idéntica a la del modelo original.

Esta nueva forma de trabajar en la moda promete ofrecer una mayor flexibilidad y eficiencia, ya que los modelos digitales pueden estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para diferentes campañas sin las limitaciones físicas que enfrentan los modelos reales.

### Controversias y preocupaciones en la industria

A pesar de las ventajas que ofrece esta innovación, diversos profesionales de la industria, como fotógrafos, maquilladores y estilistas, expresan temores sobre el impacto que la IA podría tener en los empleos tradicionales. Existe la preocupación de que el uso de modelos virtuales pueda desplazar a los trabajadores humanos, afectando sus fuentes de ingresos.

Además, también surge la inquietud sobre el impacto que estos modelos digitales puedan tener en los consumidores, en especial en los jóvenes, quienes podrían comparar su imagen con modelos virtuales que no son representaciones realistas de cuerpos humanos.

### Defensa y reflexión de H&M

Ante estas controversias, H&M defiende su enfoque y asegura que los modelos humanos seguirán siendo los propietarios de sus réplicas digitales, teniendo el control sobre cómo se utilizan y pudiendo incluso comercializar sus gemelos virtuales.

Según Jörgen Andersson, director creativo de H&M, la compañía busca abrir un debate sobre los intereses de los modelos y las agencias, reconociendo que los efectos a largo plazo de la IA en la industria de la moda aún son inciertos.

En resumen, la incorporación de modelos digitales creados con IA en las campañas de H&M representa un avance tecnológico significativo en la industria de la moda. Si bien genera controversias y preocupaciones, también plantea nuevas oportunidades y desafíos que deben ser abordados y discutidos en profundidad. ¿Será esta la nueva era de la moda, donde lo digital y lo humano se fusionan de manera innovadora?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here