La industria de la belleza en España: marcas, tendencias y preferencias
En un mercado cada vez más competitivo, las marcas de cosmética y skincare han logrado posicionarse como referentes de belleza y cuidado personal. Desde firmas icónicas con décadas de historia hasta innovadoras marcas emergentes, el sector se reinventa constantemente para ofrecer productos que combinen ciencia y sostenibilidad y que se inserten con naturalidad dentro las rutinas de sus clientes. YouGov, una plataforma internacional de investigación de mercados en línea, ha publicado un estudio sobre las compañías que lideran este sector en España y los productos favoritos de las y los consumidores. En el informe se recogen, además, las principales tendencias en el cuidado de la piel.
Las marcas líderes del sector de la cosmética
Los usuarios de belleza son aquellos que tienen muchas o bastantes probabilidades de adquirir un producto cosmético en los próximos 3 meses, según la concepción que ha considerado YouGov en su encuesta. La pregunta formulada fue: «La próxima vez que adquieras un producto de belleza o cuidado de la piel, ¿cuáles de las siguientes marcas considerarías comprar?». Según los datos recabados por la consultora, Nivea, L’Oreal y Dove dominan la industria del cuidado de la piel en España, con una clara preponderancia de la primera de ellas sobre el resto del mercado.
¿Cuál es el producto de cosmética imprescindible en tu bolso?
El cosmético más utilizado en España es la crema solar. Parece que las advertencias de los expertos en dermatología sobre los peligros de la exposición prolongada y directa al sol han calado en los consumidores. Las cifras recabadas muestran que el 49% de las personas interrogadas había utilizado crema solar (SPF) en el mes anterior. Otros productos que también triunfan son los limpiadores, las crema de noche, los sueros faciales y las cremas de ojos o sérum, que utilizan más de un tercio de los usuarios de cosmética.
Por otro lado, destaca el dato de que los jóvenes de la franja de edad entre los 18 y los 24 años utilizan más los limpiadores faciales que otras generaciones. También resulta relevante que los mayores de 55 años utilizan, en general, menos productos de cuidado de la piel. Entre las tendencias en el mundo del skincare emergen sobre las demás la vitamina C y el ácido hialurónico, componentes de muchos cosméticos por sus atributos para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
Radiografía del sector de la cosmética: ¿quién compra más y el qué?
El sector de la cosmética se encuentra en un buen momento. Más del 60% de los consumidores de productos para el cuidado de la piel pretende gastar este año la misma cantidad de dinero que el pasado en este fin. Entre los tramos de edad con porcentajes más altos de previsión de un aumento de sus compras están los más jóvenes. Por otra parte, los consumidores tienen claros sus requisitos. A la hora de escoger un minorista de cuidado de la piel, el 49% se fija en ofertas y descuentos y el 41% compara productos hasta encontrar el más barato.
¿Hacia dónde se dirigen las tendencias en el cuidado de la piel?
Los usuarios de artículos de belleza y cuidado de la piel están orientando sus preferencias hacia fórmulas que contienen vitamina C, ácido hialurónico, retinoides (retinol) y niacinamida. También destacan los clean look -aluden a combinaciones no tóxicas y naturales- y los productos de skincare coreanos, especialmente entre los más jóvenes por la difusión de estas rutinas en las redes sociales. En menor proporción sobresalen otros ingredientes como las algas, el CBD y la infusión de setas, así como las terapias de luz LED.
Las mejores maneras de conocer lo que está de moda
La plataforma por excelencia para buscar tendencias de maquillaje es Instagram. La red social de Meta permite al 33% de las personas encuestadas encontrar inspiración, aprender con maquilladoras profesionales y creadoras de contenido o entretenerse contemplando los looks de personas famosas. En un segundo puesto se ubica YouTube (20%), donde los internautas también pueden encontrar tutoriales, recopilaciones de los outfits más destacados de una gala repleta de famosos, análisis de fenómenos virales, etcétera.
Metodología del estudio de YouGov
La firma de investigación de mercados ha informado de que los datos de su estudio han sido extraídos gracias a las herramientas YouGov Surveys, que son Serviced y YouGov BrandIndex. La encuesta se realizó a 1001 personas españolas entre el 13 de septiembre y el 1 de octubre de 2024, con una muestra representativa de toda la población de más de 18 años. Las clasificaciones de marcas del informe proceden del rastreador de marcas permanente de YouGov, tanto del año 2023, como del 2024.