Disney ha decidido revertir su política de inclusión y diversidad, alineándose con las decisiones de Donald Trump. Después de la prohibición de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) por parte del presidente de los Estados Unidos, quien los acusa de ser discriminatorios y divisivos para la sociedad, Disney se une a empresas privadas que renuncian o revisan sus iniciativas a este respecto. Este cambio ha generado una gran controversia, ya que Disney ha sido un defensor de una mejor representación de poblaciones marginadas en los Estados Unidos.
En un correo interno revelado por la prensa especializada estadounidense, el director de recursos humanos de Disney anunció el final del proyecto “Reimagine Tomorrow” (“Reimagina Tomorrow”), lanzado en 2021 para amplificar las historias y autores que inspiran un mundo más inclusivo. Este proyecto ha sido reemplazado en el sitio web de Disney con una página más vaga dedicada a la inclusión de “talentos”, cuyo reclutamiento y evaluación se llevarán a cabo de acuerdo con los “objetivos comerciales y valores de la empresa”. La diversidad y la equidad han sido reemplazados por términos más ambiguos como “pertenencia” y “entorno favorable para todos”.
La manifestación más visible de este cambio es la próxima eliminación de mensajes al comienzo de algunas películas que advierten a Disney+ espectadores sobre “representaciones anticuadas y/o un tratamiento negativo de las personas y las culturas”. Esto es evidente en Dumbo, cuyos personajes de Crow son considerados por muchos caricaturas racistas de afroamericanos. Ahora, la advertencia será discretamente en información complementaria, simplemente señalando la presencia de estereotipos.
Aunque menos radical que las medidas tomadas por las grandes compañías tecnológicas, estas contramedidas representan un giro. Bob Iger, el líder de Disney que ha tomado estas últimas decisiones, es la misma que su compañía, desde finales de la década de 2000, una compañía emblemática en el reconocimiento de minorías negras y LGBT.
Este cambio no solo se debe a la reelección de Trump. Atacado violentamente por republicanos, especialmente Ron DeSantis, gobernador de Florida, en su cruzada Anti-despertadorEl gigante del entretenimiento está atrapado entre dos lados. Toda la politización genera división, por lo tanto, se desea un retorno a las bases de Disney. Al igual que Walt Disney, quien evitó todos los problemas controvertidos, Bob Iger comenzó en 2022 para revisar algunos proyectos considerados demasiado políticos.
Se han tomado varias medidas a este respecto, la más notable es la eliminación de los problemas de género en la nueva serie Pixar, “Ganar o perder (ganar o perder)”, disponible a partir del 19 de febrero en Disney+. ¿Deberíamos temer entonces el lanzamiento de producciones que se adhieran a los valores trumpistas? Dado que Disney está ampliamente globalizado, no imagina ese retroceso sino para un compromiso con la calidad. Cuando las películas se destacan por su creatividad, el éxito está asegurado y el aspecto político va al fondo, como fue el caso de la fábula de “Zootopia” en 2016, en la víspera de la elección de Trump.
Con información de Digiday
Leer la nota Completa > Disney cambia su política de inclusión y diversidad | Marcas