AEDEMO TV 2025: El futuro de la televisión en un mundo en constante evolución
Preparativos para el 40º Seminario de AEDEMO TV en A Coruña
La ciudad de A Coruña se prepara para albergar la edición de 2025 de AEDEMO TV, un evento crucial para analizar el presente y futuro de la televisión en un contexto de cambios, innovación y fragmentación de audiencias. Vivimos en un mundo en constante evolución, donde los medios de comunicación se han tenido que reinventar para dar paso a una nueva era. En este escenario, surge la pregunta: ¿Sigue siendo la televisión el medio rey por excelencia?
El panorama televisivo en 2025 y el 40º Seminario de AEDEMO TV
El panorama televisivo en 2025 se encuentra en un punto de inflexión, especialmente en el ámbito publicitario. Las dinámicas de la audiencia, así como la forma en que los medios interactúan con las marcas, han evolucionado de la mano de la fragmentación y la competencia constante con las plataformas digitales. Es por ello que la celebración del 40º Seminario de AEDEMO TV calienta motores para poner sobre la mesa el debate y análisis sobre el presente y futuro de la televisión. En su edición de 2025, el evento reunirá del 26 al 29 de marzo a más de 400 profesionales del sector en A Coruña.
Las previsiones de la Televisión en 2025: rumbo a AEDEMO
La inversión de los anunciantes en televisión mantuvo en el ejercicio de 2024 una tendencia positiva, con Televisión coronándose como el medio con mayor cuota de la inversión publicitaria en 2024, según el «Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2025» de InfoAdex. Miguel Ángel Fontán, director general de AIMC, destaca que el principal reto para la televisión en 2025 es mantener un nivel de contenidos capaz de continuar la vinculación con el consumidor en un entorno tan fragmentado.
Los retos del panorama televisivo en 2025
En 2025, la televisión se enfrenta a varios retos significativos. Javier Andrés Ortega, director de marketing de Atresmedia Publicidad, destaca la fragmentación de audiencias y la competencia con las grandes plataformas digitales como desafíos importantes. Además, resalta la importancia de seguir haciendo contenidos de calidad que resulten atractivos para la audiencia y las marcas.
La combinación única de la televisión en 2025
Javier López Cuenllas, director de Antena en Mediaset España, destaca la combinación única de directo y a la carta que ofrece la televisión convencional. En un escenario donde el consumo multidispositivo y las nuevas tecnologías marcan la pauta, la televisión debe aprovechar estas oportunidades para mantener su relevancia en 2025.
La Revuelta y un nuevo panorama televisivo en 2025
Concha Gabriel, adjunta a dirección en IMOP INSIGHTS, señala que el gran reto sigue siendo ofrecer contenido relevante para conectar con perfiles diversos. Destaca la importancia de replantear fórmulas en la televisión para reconectar con una audiencia joven que ha migrado a plataformas VOD y redes sociales.
La importancia del consenso para avanzar en la medición televisiva en 2025
Aida Méndez, directora de GfK DAM, resalta la necesidad de consenso y participación activa para reflejar la realidad del consumo audiovisual. Destaca el papel clave de la publicidad en la sociedad de la información y la importancia de seguir aportando valor a través de la medición.
Flexibilidad y contenidos relevantes en la televisión en 2025
Antonio Pérez, Head of Media Science de Annalect Spain, destaca la importancia de adaptar la televisión al consumidor y aprovechar la tecnología para ofrecer contenidos impactantes. La evolución del medio con el auge del streaming y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la televisión tradicional y las nuevas plataformas emergentes son desafíos clave.
La televisión desde la perspectiva de las agencias en 2025
Elisa Brustoloni, CEO de dentsu X, destaca la importancia de contar con una medición unificada para comprender el comportamiento de las audiencias. Resalta las oportunidades ilimitadas en cuanto a contenido y la capacidad única de la televisión para transmitir mensajes con impacto.
En conclusión, la televisión en 2025 se enfrenta a retos significativos pero también a un amplio abanico de oportunidades que pueden redefinir su relevancia en la era digital. El medio se encuentra en un punto de inflexión, pero aquellos que sepan adaptarse y aprovechar la tecnología serán los que dominen esta nueva era del entretenimiento audiovisual.