El European Communication Monitor 2024/25 y su impacto en la comunicación corporativa
La comunicación corporativa está experimentando una transformación significativa en la actualidad. Ya no se trata simplemente de gestionar mensajes, sino de enfrentar tensiones estratégicas que tienen un impacto directo en la reputación, la sostenibilidad y la toma de decisiones empresariales. Estas conclusiones fueron presentadas durante el evento del European Communication Monitor 2024/25, organizado por Dircom en la Fundación Canal de Madrid.
Liderazgo en Comunicación: El Dircom como Gestor Estratégico
Uno de los momentos destacados del evento fue la conversación entre Miguel López-Queseda, presidente de Dircom, y Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander. En este interesante debate, se analizó cómo las empresas enfrentan la constante presión de posicionarse en conflictos geopolíticos sin comprometer su estabilidad y reputación.
Juan Manuel Cendoya resaltó la complejidad creciente de gestionar la reputación corporativa en el entorno actual, destacando la importancia de comprender a fondo cuestiones geopolíticas, tecnológicas y de gestión de riesgos. Por otro lado, Miguel López-Quesada señaló la necesidad de equilibrar la coherencia y la gestión del riesgo en un contexto donde la comunicación es un pilar estratégico fundamental. Destacó la importancia de comunicar con propósito, transparencia y criterio para construir confianza y anticipar escenarios en un entorno incierto.
Retos y tensiones en la comunicación corporativa
Eva Tormo, directora gerente de la Fundación Canal, dio la bienvenida al evento resaltando el valor del ECM como estudio de referencia. Durante una mesa redonda moderada por Juan Briz, director de Comunicación de Deutsche Bank, se analizaron algunas conclusiones del ECM 24/25 y se debatieron los principales retos de la comunicación corporativa en la actualidad.
Entre los desafíos identificados, se destaca la creciente presión que enfrentan las empresas para tomar postura en cuestiones geopolíticas, generando tensiones entre la neutralidad y la demanda de transparencia por parte de los stakeholders. Cristina Feliu, VP Communications & Public Affairs de Ferroglobe, subrayó la importancia de la comunicación estratégica en tiempos de crisis y su impacto en la reputación corporativa.
Fernando Geijo, director global de Comunicación Externa de Prosegur, mencionó la importancia de la adaptación permanente y la flexibilidad en el ejercicio de las funciones de un dircom. Ángeles Moreno, directora del estudio y Past President de EUPRERA, destacó la importancia del sentido común y la preparación para tomar decisiones en entornos complejos.
Principales Conclusiones del European Communication Monitor 2024/25
Ángeles Moreno, directora del estudio y Past President de EUPRERA, presentó los principales hallazgos del European Communication Monitor 2024/25. Moreno destacó que la comunicación corporativa enfrenta un nuevo paradigma, marcado por la gestión de tensiones estratégicas.
Según el ECM 24/25, los directivos de Comunicación de las mayores empresas europeas identifican tres grandes retos que determinarán el futuro del sector:
- Crisis geopolíticas y comunicación: Las empresas deben equilibrar la transparencia con la prudencia para minimizar riesgos reputacionales y operativos ante conflictos globales.
- La inteligencia artificial en comunicación: Si bien la IA optimiza procesos, su implementación debe guiarse por principios éticos y un enfoque estratégico para preservar la credibilidad corporativa.
- Liderazgo en comunicación y el reto del aprendizaje: La creciente complejidad del entorno exige que los dircoms refuercen su formación en gestión estratégica, diplomacia corporativa y toma de decisiones en escenarios inciertos.
En resumen, el European Communication Monitor 2024/25 analiza el impacto de la IA, la geopolítica y el liderazgo en la comunicación corporativa, redefiniendo el papel del dircom en un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante.