La investigación ha revelado que casi un tercio de las marcas de consumo globales no tienen una estrategia de comercio social a pesar de la creciente importancia de las plataformas de compras sociales.
El estudio de los vendedores senior de 70 marcas de consumidores globales encontró que, si bien el 70% ha implementado estrategias de comercio social, quedan brechas significativas en cómo las empresas abordan la venta social y la participación comunitaria.
Instagram surgió como la plataforma dominante para el comercio social, con el 40% de las marcas que lo usaban como su canal principal, antes de las plataformas propias de comercio electrónico al 34%. La influencia de la aplicación para compartir fotos se extiende más allá del comercio, y uno de cada cuatro especialistas en marketing planea asignar al menos el 25% de sus presupuestos de marketing de 2025 a la plataforma.
Patricia Aragón, directora global de Soluciones e innovación emergentes de comercio electrónico en Samy Alliance, dijo: “El hecho de que casi un tercio de las marcas de consumo admitan carecer de una estrategia de comercio social cuando se puede ver el crecimiento de plataformas como Tiktok Shop es asombrosa”.
La investigación destacó los comportamientos de búsqueda de consumidores cambiantes, con plataformas sociales que ganan terreno en los motores de búsqueda tradicionales. Si bien Google sigue siendo el destino principal para las búsquedas de marca al 86%, Instagram (70%) y Tiktok (44%) se están volviendo cada vez más importantes canales de descubrimiento.
El contenido de video de forma corta parece central para los planes 2025 de los especialistas en marketing, con un 69% creyendo que los carretes de Instagram ganarán prominencia, seguidos de cerca por los videos de Tiktok al 66%. Estas estadísticas reflejan una tendencia más amplia hacia el ‘puertas de tiendas’: la fusión del entretenimiento y el comercio.
“El video de forma corta cautiva al público con explosiones rápidas e impactantes de alegría y entretenimiento, que requieren un compromiso de tiempo mínimo”, dijo Aragón. “Sin embargo, las estrategias de comercio social solo tendrán éxito si se humanizan y manejan correctamente. Las marcas deben recordar que su objetivo es conectarse auténticamente con los consumidores, generar confianza y proporcionar una experiencia que agrega valor “.
El estudio también mostró deficiencias en la gestión comunitaria. Solo el 25% de las marcas participan en interacciones frecuentes y proactivas con sus comunidades en línea. Esto representa una oportunidad perdida, ya que la gestión comunitaria efectiva puede ayudar a impulsar el compromiso del algoritmo, los comentarios de los clientes, la lealtad de la marca y las ventas.
Casi la mitad de las marcas encuestadas prefirieron plataformas sociales con características de comercio incorporadas, lo que sugiere un movimiento hacia experiencias de compra integradas. Eso está ampliamente en línea con el auge de las plataformas de comercio social como Tiktok Shop y Instagram Shopping, cuyo objetivo es acortar el camino desde el descubrimiento hasta la compra.
Mirando hacia el resto de 2025, los especialistas en marketing parecen enfocados en desarrollar estrategias de comercio social más sofisticadas que equilibran las experiencias de entretenimiento, participación comunitaria y compras.
Sin embargo, la investigación sugiere que muchas marcas aún necesitan cerrar la brecha entre reconocer la importancia del comercio social e implementar estrategias efectivas.
A medida que las plataformas sociales continúan evolucionando sus capacidades de comercio, las marcas sin estrategias claras se arriesgan a quedarse atrás en el panorama minorista.
Para las marcas que buscan mejorar su estrategia de comercio social, la investigación sugiere centrarse en tres áreas clave: selección de plataformas, con Instagram ante todo; formato de contenido, particularmente video de forma corta; y gestión comunitaria, donde existen oportunidades de mejora significativas.
La encuesta fue realizada por Samy Alliance, una agencia de marketing digital, y proporciona información sobre cómo las marcas globales de consumo se acercan al comercio social y la gestión comunitaria.
¿Interesado en escuchar a las marcas globales líderes discutir temas como este en persona? Obtenga más información sobre Digital Marketing World Forum (#DMWF) Europa, Londres, América del Norte y Singapur.
Con información de Digiday
Leer la nota Completa > La brecha de estrategia de comercio social se amplía, muestra un nuevo informe