
Durante el año pasado, y de acuerdo con los datos que Infoadex acaba de hacer, la inversión publicitaria total (contemplando medios controlados y estimados) ascendió a 13,080.8 millonesque representa un aumento del 3.8% en comparación con 2023 y representa el 0,82% del PIB.
De esta cantidad, los medios controlados capturaron algo menos de la mitad, específicamente, 6,186.8 millones de euros, es decir, 4.2% en comparación con los datos en el año anterior (0.39% del PIB). De este elemento, poco más de la mitad se destinó a los apoyos del entorno digital, que capturó un total de 3,309.2 millones de euros, en comparación con 2,877.6 millones que eran para apoyos convencionales.
Los 6.894 millones de euros restantes (con un peso del 0,43% en el PIB) se asignaron a medios no convencionales (marketing telefónico, comercializaciónAnuarios, Contenido de marca …), con un crecimiento del 3.4% en el comportamiento del año anterior.
Entre los medios controlados, y con la única excepción de los periódicos y los domingos, el tónico general era de crecimiento.
Por volumen de ingresos, en la cabeza se colocó televisióncon una cifra de 1,857.1 millones de euros, 2.1% más que en 2023 (209.5 millones correspondientes a lo digital) y una participación del 30% del total. Los motores de búsqueda y las redes sociales fueron las otras dos áreas que capturaron la mayor inversión: 977.2 y 856.3 millones, respectivamente, con un crecimiento del 2.7% para la publicidad en los motores de búsqueda (una tarifa del 15.8%) y 8, 5% para las redes sociales (13.8% de todo el pastel publicitario).
Según los datos de Infoadex (que definitivamente incorporan la metodología probada durante el año pasado y contempla la inversión en convencional y digital), diariamente se ubicaría en tercer lugar por volumen de inversión, con 749.1 millones de euros, 3.7% por debajo del año anterior (su participación es es 12.1%). Más de la mitad, específicamente 409.7 millones, corresponden a la inversión dirigida a los soportes digitales.
El quinto por volumen de inversión fue la radio, con un juego de 572.2 millones de euros, 7.4% por encima de los datos de 2023 (y una tarifa del 9.3%), una cifra que contempla tanta inversión en audio convencional y digital (Pódast y agregadores y/o Distribuidores de música). Detrás, los sitios web distintos de los de los medios convencionales monopolizaron un total de 502.4 millones de euros después de registrar un aumento del 17.7% (el más alto en esta tabla), con una cuota de 8.1%.
Se sigue exterior, con una cifra de 432 millones de euros (de los cuales 180.3 millones provienen de inversiones en soportes digitales), un crecimiento del 6.2% y una participación del 7%.
Las revistas, con una cifra de inversión de 214.2 millones de euros (1.7% por encima del año anterior) y el cine, con 23.2 millones y un aumento notable del 13.6%, cierran la clasificación.
Sectores
De nuevo, el sector del distribución y restauración Fue el primero por volumen de inversión, con una cifra de 580 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,4% en comparación con el año anterior. De los primeros diez sectores que Infoadex contempla solo dos: servicios públicos y privados, y bebidas, redujo su inversión el año pasado. El primero lo hizo en 7.8% y el segundo en 8.5%. Juntos, las marcas asociadas con estos diez sectores (distribución y restauración, cultura, enseñanza y medios de comunicación; finanzas; servicios públicos y privados; automotriz; belleza e higiene; comida; telecomunicaciones e internet; transporte, viajes y turismo y bebidas, manejaron un Presupuesto de 3,405.7 millones, lo que representa un 4,9% más que el de 2023.


Con información de Digiday
Leer la nota Completa > La inversión publicitaria superó los 13.000 millones de euros en 2024, con crecimiento para casi todos los medios | Investigación