La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de transformación poderoso en la actualidad, revolucionando sectores y procesos a nivel global. Desde la optimización de operaciones hasta la personalización de la experiencia del usuario, esta tecnología se ha vuelto esencial para empresas y consumidores. En América Latina, su adopción está generando cambios significativos, sentando las bases de una nueva era en la que la innovación y la eficiencia se unen para impulsar el crecimiento económico y social.

## Avances de la inteligencia artificial en América Latina

En la región, diversos estudios y reportes resaltan los avances y desafíos en materia de inteligencia artificial. Por ejemplo, el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), evaluó a 19 países en términos de preparación tecnológica. Chile lideró el ranking con 73,07 puntos, seguido por Brasil y Uruguay, lo que evidencia el desarrollo de estrategias efectivas en algunas naciones. En la categoría de “adoptantes” figuran Argentina, Colombia y México, que muestran un creciente interés en la tecnología.

## Desarrollo del talento especializado en IA en la región

La región también ha experimentado un crecimiento significativo en talento especializado en inteligencia artificial en los últimos años. Este avance se suma a la mejora en infraestructuras y disponibilidad de datos, factores esenciales para el desarrollo de soluciones basadas en IA. Países como Uruguay, Chile y Costa Rica destacan en infraestructura, mientras que Brasil y Uruguay lideran en términos de acceso a datos. La capacidad de cómputo, fundamental para el procesamiento de información y el entrenamiento de modelos, posiciona a varios países latinoamericanos entre los mejor calificados en esta área.

## Impacto de la IA en el comercio electrónico y el marketing en Argentina

En Argentina, la adopción de la IA ha comenzado a marcar una diferencia en el comercio electrónico y el marketing digital. Un informe de Ipsos, presentado por Google en su evento AI Connect, revela que cada vez más consumidores argentinos recurren a herramientas basadas en IA para tomar decisiones de compra más informadas y personalizadas. El Internet ha mejorado significativamente la experiencia de compra para el 77% de los encuestados, permitiéndoles acceder a más información y tomar decisiones más acertadas.

## Transformación de la relación entre consumidores y marcas con la IA

La relación entre consumidores y marcas también está evolucionando con la integración de la inteligencia artificial. Un 55% de los encuestados considera que esta tecnología mejorará la comunicación en el futuro cercano, facilitando respuestas más rápidas y personalizadas. En términos de publicidad digital, la IA está redefiniendo la forma en que los consumidores descubren productos. Durante el Google Marketing Live, se presentaron herramientas diseñadas para optimizar la eficiencia y creatividad en campañas publicitarias, destacando funcionalidades como la edición de imágenes y la generación de contenido tridimensional con IA.

## Uso de la tecnología en las empresas en América Latina

De acuerdo a un estudio del Foro Económico Mundial, se espera que para 2027 alrededor del 75% de las empresas en todo el mundo hayan adoptado tecnologías basadas en IA. Este panorama proyecta una transformación profunda en la forma en que se desarrollan actividades comerciales, productivas y de servicios en América Latina. Casos emblemáticos en el mercado argentino, como Mercado Libre, evidencian cómo la IA está revolucionando el comercio electrónico y el marketing, optimizando la experiencia de compra para consumidores y vendedores.

En conclusión, la inteligencia artificial está marcando un cambio significativo en América Latina, impulsando la innovación, la eficiencia y la competitividad en diversos sectores. La región sigue avanzando en la adopción de esta tecnología, enfrentando desafíos pero también aprovechando las oportunidades que ofrece para el crecimiento económico y social. La integración de la IA en empresas, comercios y procesos internos está generando impactos positivos y transformando la manera en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria. Rappi revoluciona el delivery con inteligencia artificial

La empresa líder en delivery, Rappi, ha dado un paso adelante en la optimización de sus algoritmos logísticos para reducir los tiempos de entrega. Gracias al análisis de datos, la plataforma ha logrado predecir con precisión el tiempo de preparación de pedidos y determinar la ruta más eficiente para sus repartidores. Como resultado, ha experimentado una mejora del 30% en la cantidad de pedidos entregados en menos de 35 minutos.

### Implementación de IA en el sector del turismo

Despegar, una de las principales empresas de turismo en América Latina, ha lanzado “Sofía”, un innovador asistente de viajes impulsado por inteligencia artificial generativa. Este asistente combina el procesamiento de lenguaje natural y el análisis de datos para ofrecer a los usuarios una experiencia interactiva y personalizada. Con “Sofía”, Despegar marca la diferencia en un sector altamente competitivo.

### Pórtico 8: Especialistas en inteligencia artificial

Pórtico 8, una plataforma digital especializada en posicionamiento y generación de confianza en algoritmos como Google, Meta AI, ChatGPT y Gemini, continúa fortaleciendo sus servicios en inteligencia artificial. Federico Cerutti, Chief Revenue Officer (CRO) de la empresa, destaca los avances logrados en este campo, posicionando a sus clientes en respuestas generadas por chatbots inteligentes.

Cerutti subraya la importancia de adaptarse a las tendencias emergentes en inteligencia artificial y motores de búsqueda. El enfoque de Pórtico 8 va más allá del posicionamiento digital, comprometiéndose con la evolución de la inteligencia artificial y su impacto en los motores de búsqueda y asistentes conversacionales. El objetivo es anticiparse a los cambios y optimizar la presencia digital de los clientes en entornos dinámicos.

### La revolución de la inteligencia artificial en Argentina

En Argentina, la inteligencia artificial está transformando sectores como el comercio electrónico y el marketing digital. Con una adopción acelerada y el respaldo de gigantes tecnológicos y estudios de mercado, el futuro promete una transformación aún más profunda en la concepción y ejecución del comercio digital en el país.

En conclusión, la implementación de inteligencia artificial en empresas como Rappi, Despegar y Pórtico 8 está marcando un antes y un después en sus respectivos sectores. La capacidad de anticiparse a las tendencias y adaptarse a los cambios tecnológicos es clave para el éxito en la era digital. ¡Sigue de cerca estas innovaciones para no quedarte atrás!

Para más información sobre inteligencia artificial y tecnología, te recomendamos visitar [nombre del sitio web relevante] y [nombre del sitio web relevante].

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here