Las mujeres en puestos directivos en agencias de comunicación y PR
En el último año, el número de mujeres en posiciones directivas en las agencias de comunicación y relaciones públicas ha experimentado un descenso preocupante. La brecha salarial entre hombres y mujeres se ha ampliado, junto con problemas de salud mental y la falta de conciliación laboral en este sector, lo que ha llevado a una disminución en la presencia de mujeres en roles de liderazgo, según un informe reciente de Global Women in PR (GWPR).
Factores que inciden en la ausencia de mujeres en posiciones de liderazgo
El estudio realizado por GWPR en colaboración con la agencia Opinium analiza a fondo los entornos laborales en las agencias de comunicación y PR, identificando los factores que contribuyen a la escasez de mujeres en roles directivos en esta industria.
Impacto de los parones en la carrera profesional
El informe revela que las pausas en la carrera profesional que las mujeres suelen hacer para cuidar de sus hijos tienen consecuencias negativas en sus salarios y oportunidades de ascenso. De hecho, el 37% de las mujeres consultadas en el estudio han tenido que interrumpir su carrera, con una duración promedio de ocho meses. Estas interrupciones se deben principalmente a responsabilidades familiares (39%) y problemas de salud mental (35%).
Consecuencias de pausar la carrera profesional
Al regresar al trabajo después de una pausa en la carrera, el 35% de las mujeres experimentan una reducción en sus salarios esperados. Además, el 35% recibe asignaciones de puestos de trabajo de menor nivel que los anteriores, y un 23% ve negado el acceso a roles deseados. Esto puede obstaculizar el desarrollo profesional y dificultar los ascensos en el futuro.
Reclamos por cambios laborales
Las mujeres en el sector de comunicación y PR demandan mejoras en términos de bonus, pago de horas extras, flexibilidad laboral y horarios más compactos. A pesar de valorar la flexibilidad laboral, algunas mujeres sienten que esto puede frenar su progreso profesional. De hecho, el 26% asegura que su carrera se ha visto ralentizada debido a esta flexibilidad.
Acoso laboral y discriminación
El informe también destaca un dato alarmante: más de la mitad de las mujeres encuestadas admiten haber sufrido acoso en el trabajo, pero muchas optan por no denunciarlo por temor a represalias o impactos negativos en sus carreras. Esto refleja la necesidad de crear entornos laborales seguros y libres de discriminación.
Mujeres mayores y cambio de sector
Finalmente, la investigación muestra que las mujeres mayores de 50 años en el sector de comunicación y PR están considerando cambiar de campo laboral, con un 20% interesadas en migrar al ámbito corporativo para trabajar directamente con anunciantes.
En resumen, es fundamental abordar las barreras que impiden a las mujeres alcanzar posiciones de liderazgo en las agencias de comunicación y PR, promoviendo la igualdad de oportunidades y un ambiente laboral inclusivo y respetuoso. ¡Es hora de tomar medidas para construir un futuro más equitativo y diverso en este sector!