La Super Bowl y su impacto publicitario: ¿vale la pena la inversión?
La Super Bowl es conocida por ser el evento publicitario más grande del año en Estados Unidos. Aquellos anunciantes dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por un espacio publicitario durante la final de la NFL pueden conectar con más de 100 millones de hogares en todo el país. Sin embargo, ¿realmente vale la pena realizar una inversión tan grande para anunciarse en la Super Bowl?
Este año, la final de la NFL se llevará a cabo el 9 de febrero en Nueva Orleans y enfrentará a los Philadelphia Eagles y a los Kansas City Chiefs. Las pausas publicitarias de la Super Bowl aglutinarán una inversión de alrededor de 650 millones de dólares en solo unas horas. Los espacios publicitarios durante este evento son tan codiciados como las entradas para ver el partido en persona, y muchas marcas destinan una gran parte de su presupuesto publicitario solo para anunciarse durante la Super Bowl.
La efímera duración del impacto publicitario de la Super Bowl
A pesar de la monumental inversión que requiere anunciarse durante la Super Bowl, el efecto de los anuncios emitidos durante el evento suele durar menos de dos semanas en la mayoría de los casos. Según un estudio realizado por la consultora Spikes, a finales de febrero de 2024, solo unos pocos anuncios mencionados por los consumidores se emitieron durante la Super Bowl del año anterior.
Los anuncios más populares y memorables
En el Top 10 de los anuncios más populares para los consumidores, se mencionaron spots de marcas como Budweiser y T-Mobile, que se anunciaron durante la Super Bowl. Sin embargo, la mayoría de los anuncios que los consumidores recordaron fueron de marcas como Nike y Amazon, que no estuvieron vinculados al evento.
Los mejores spots de la Super Bowl de todos los tiempos
Según el estudio de Spikes, los anuncios más memorables para los consumidores fueron los spots de Budweiser emitidos en la Super Bowl de 2014 y 1994. Además, en la lista de los mejores spots de la Super Bowl de todos los tiempos se destacan anuncios como "1984" de Apple, "Mean Joe Green" de Coca-Cola, "Clydesdales 9/11" de Budweiser, entre otros.
Conclusiones del estudio
El estudio concluyó que los anuncios más antiguos que lograron destacar en la lista son menos humorísticos y más emotivos que los más recientes. Los spots favoritos del consumidor logran inspirar a la gente durante décadas, sin depender excesivamente del humor o el sentimentalismo.
En resumen, si bien anunciarse durante la Super Bowl puede ofrecer una exposición masiva a las marcas, el impacto a largo plazo de estos anuncios puede ser limitado. Es importante considerar si vale la pena la monumental inversión que requiere este evento en términos de retorno de la inversión a largo plazo.