El Gobierno oficializa la creación del reconocimiento "Al Valor del Ciudadano"
El Poder Ejecutivo ha dado a conocer la creación de una nueva condecoración llamada "Al Valor del Ciudadano", destinada a reconocer a aquellas personas que se destaquen por sus méritos o acciones ejemplares en la comunidad. La primera entrega de este reconocimiento se realizó de manera póstuma a Luca Aguilar, un joven asesinado en la localidad de Moreno el pasado 30 de enero mientras intentaba evitar un robo.
Decretos 64 y 65/2025: Formalización del reconocimiento
La iniciativa ha sido formalizada a través de los decretos 64 y 65/2025, los cuales fueron publicados en el Boletín Oficial. En dichos decretos se establece que, en caso de fallecimiento del homenajeado, la distinción será entregada a su familiar más cercano.
Anteriormente, el gobernador bonaerense Axel Kicillof había criticado a Javier Milei por intentar "lucrar políticamente" con el crimen de Lucas Aguilar, responsabilizándolo por la creciente violencia social. Además, lo acusó de hacer “campaña” y “marketing con el dolor y la tragedia”, mientras le reclamaba por los 749 mil millones de pesos del fondo para la seguridad del conurbano que la Nación no envió en 2024. Finalmente, lo invitó a “discutir con seriedad, responsabilidad y sin oportunismos las estrategias de seguridad”.
¿Quién fue Luca Aguilar?
Luca Aguilar, de 20 años, trabajaba como repartidor en la zona oeste del Gran Buenos Aires. El 30 de enero, intervino para ayudar a un vendedor ambulante que estaba siendo asaltado y recibió al menos siete puñaladas que le causaron la muerte.
Su valiente acto ha sido reconocido como un "acto de heroísmo" que justifica el reconocimiento póstumo. En el decreto 65/2025 se destaca que su intervención fue un acto de defensa de los derechos constitucionales a la vida y la integridad física de otro ciudadano.
Objetivo del reconocimiento
Según los fundamentos del decreto, el Gobierno argumenta que la condecoración busca "recomponer valores en la sociedad" y servir de ejemplo de conducta ciudadana. Asimismo, se menciona la intención de que estos reconocimientos contribuyan a fortalecer el sentido de pertenencia y unidad en la comunidad.
En el texto también se enfatiza que el cambio social y el progreso no dependen exclusivamente de las instituciones, sino también de acciones individuales que pueden transformar la realidad.
Te invitamos a seguir leyendo sobre este tema para conocer más detalles sobre el reconocimiento "Al Valor del Ciudadano".