En un mundo hiperconectado pero paradójicamente más solitario, las marcas tienen en sus manos la oportunidad de redefinir la manera en que las personas se relacionan. Según el informe “Fragment Forward” de Dentsu, el 40% de los consumidores de la Generación Z sienten un riesgo personal de aislamiento, mientras que el 43% reportan no tener amigos cercanos. Esta creciente falta de conexión social está impulsando un cambio en las estrategias de marketing, donde la nostalgia y la construcción de comunidades emergen como herramientas clave para captar la atención y la lealtad de los consumidores.
### Tendencias clave para el marketing del futuro
#### 1- Diseñar una conexión emocional
La soledad se ha convertido en un problema global, y las marcas que logren combatirla tendrán una ventaja competitiva. Ejemplos como los supermercados Jumbo en Países Bajos, que implementaron las “cajas de chat” para generar interacciones más humanas, o la aplicación colombiana Timeleft, que organiza cenas entre desconocidos basadas en algoritmos de personalidad, demuestran la importancia de diseñar experiencias que generen conexiones reales y significativas. Estas iniciativas pueden posicionar a las marcas como facilitadoras de relaciones auténticas en un mundo digitalizado.
#### 2- La nostalgia será la mejor estrategia del 2025
Con menos experiencias culturales comunes, la nostalgia se está convirtiendo en un conector poderoso. Invertir en campañas que generen nostalgia puede aumentar la atención en un 8%. Marcas como Levi’s y Lidl han demostrado cómo revivir elementos icónicos del pasado puede impactar positivamente en la audiencia. En Colombia, rescatar elementos icónicos como jingles o empaques retro puede ser una estrategia efectiva para reavivar conexiones emocionales con los consumidores.
#### 3- Construir plataformas de intereses compartidos
El 80% de las personas afirman que las comunidades más importantes en sus vidas las encuentran en línea, según Exploding Topics. Esto refuerza el rol de la conexión digital como una herramienta clave para las marcas. Aplicaciones como Strava y Goodreads fomentan conectar a partir de pasatiempos compartidos, lo que indica que crear comunidades locales en torno a intereses comunes puede ser una estrategia disruptiva. Empresas colombianas pueden patrocinar eventos como carreras populares y conciertos, pero también pueden expandir la idea incluyendo grupos de nicho como lectura, videojuegos o mascotas.
El informe “Fragment Forward” no solo destaca un cambio en el comportamiento del consumidor, sino también una gran oportunidad para las marcas. En un país como Colombia, donde la calidez y la comunidad son pilares sociales, estas estrategias pueden marcar la diferencia. Las empresas que logren capitalizar la nostalgia, fomentar conexiones emocionales y construir comunidades digitales tendrán la ventaja en la nueva era del marketing. ¡No te quedes atrás y comienza a implementar estas tendencias desde ya!