El último informe de GfK Euro Consumer Climate vuelve a disipar la esperanza de que el consumo y el ahorro se reactiven gracias a la mejora de las previsiones de renta de los hogares. Aunque este último indicador se va consolidando poco a poco, no es suficiente para arrastrar a la mejora los dos indicadores con peores previsiones. Ni la idea general de bajada de precios. Las familias todavía no piensan en realizar grandes compras a corto plazo y tampoco tienen capacidad de ahorro. Mientras tanto, la incertidumbre sobre la evolución de la economía del país se vuelve crónica.

Antonieta Martín, responsable del estudio en España, explica que “el resumen de la foto fija de mayo sería el siguiente: la población piensa que sus ingresos mejorarán en los próximos meses, pero no porque ganarán más sino porque gastarán algo menos. Esto último, como consecuencia de la moderación de los precios y la reducción del coste de las hipotecas, debido a la bajada de tipos por parte del BCE. Sin embargo, este alivio de gastos no es suficiente para estimular un aumento del consumo y mucho menos del ahorro, posibilidad denegada a la gran mayoría”.

Las familias en España, lejos de realizar grandes compras en el corto plazo

Aunque la disposición a gastar aumentó significativamente en abril, los datos del último informe GfK Euro Consumer Climate bajan cinco puntos y disipan las esperanzas de una recuperación a corto plazo. El indicador vuelve a los -20 puntos que, aunque es un dato muy negativo, sitúa a España en las posiciones medias del ranking europeo de 30 países. Esto da una idea de la situación del consumo en Europa, con el total de la UE también en -20 puntos y con países con valores aún peores como Austria (-50 puntos) o Suecia (-53).

Respecto a las grandes economías de la región, aunque todas mejoran sus previsiones, excepto Reino Unido donde bajan dos puntos, los ciudadanos de Italia (-9), Alemania (-12), Francia (-31) y Reino Unido ( – 36) también muestran su reticencia a realizar grandes desembolsos pronto.

Las perspectivas de ahorro en España, lejos de las europeas

La idea de una recuperación del ahorro en España desapareció en mayo. Tras la subida de seis puntos del mes pasado, el último GfK Euro Consumer Climate muestra una nueva caída de cinco puntos en un indicador que ya se encuentra en valores muy negativos (-31). Nuestro país se aleja aún más de la tendencia general de la zona, donde 26 países de 30 están en valores positivos, y el total de la UE se sitúa en +8. España vuelve a ocupar el penúltimo puesto del ranking europeo, sólo por delante de Finlandia (-39).

Esta paralización del ahorro en España contrasta con la percepción de los ciudadanos del resto de grandes economías: Italia (+30), Reino Unido (+26), Francia (+7) y Alemania (+5). Hay que añadir que en todos estos países las perspectivas han crecido respecto al mes anterior, excepto en Alemania, que ha sufrido una notable caída de diez puntos.

En España persisten las dudas sobre la economía del país

Sin cambios. Así podríamos resumir el mes de mayo. La población en España no tiene clara la marcha de la economía del país. Si comparamos los datos con los de hace un año, es cierto que hay menos incertidumbre entre los ciudadanos, pero la evolución es tan escasa, sólo 4 puntos en 12 meses, que no alcanza para hablar de confianza. El indicador continúa en -15 puntos, valor alcanzado en abril. Lejos del -7 del total de la UE.

Por otro lado, los ciudadanos en Alemania mantienen un mes más la confianza en la economía de su país y tras un notable incremento de nueve puntos sitúan su indicador en +10. Es la única de las grandes economías europeas en valores positivos. Le sigue de cerca Reino Unido, que también sube, esta vez, cinco puntos, y se acerca aún más a valores verdes: -2. Por último, Francia con -16 puntos y un incremento de siete puntos este último mes e Italia, que cierra mayo en -15 puntos.

Optimista sobre la inflación en España y Europa

Los ciudadanos de España están de acuerdo con los de otros países cuando hablamos de inflación. La población espera tanto en nuestro país como en el resto del continente una bajada de los precios en los próximos meses. Así lo atestiguan los indicadores de España (-7) y del conjunto de la UE (-13).

En el resto de potencias analizadas son aún más optimistas: Alemania (-22), Italia (-13) y Francia (-12).

Es importante señalar que, a diferencia del resto de indicadores, un valor negativo indica que los entrevistados esperan que los precios no sigan subiendo.

Europa: mejora general de la confianza en la economía, los ingresos y el gasto

En cuanto al resto de Europa, las expectativas económicas aumentan moderadamente tres puntos en mayo, situando el indicador en -7. Los niveles más altos se registraron en Suecia (+21), Croacia (+18) y Polonia (+12).

Las previsiones de ingresos alcanzaron el mejor nivel desde enero de 2022, hasta los -2 puntos. Croacia (+34), Lituania (+25) y Polonia (+19) ocuparon las primeras posiciones y las mejoras más significativas en comparación con el mes pasado se produjeron en el Reino Unido, Croacia y Bulgaria.

En cuanto a la disposición a gastar, se mantiene en niveles muy bajos (-20 puntos). En términos de ganancias, destacan Eslovaquia (+13), Croacia y Países Bajos (ambos con +6).

También se mantiene la voluntad de ahorrar, con +8 puntos. Suecia (+46), Lituania (+46) y Rumanía (+40) son los países con el indicador más alto.

Finalmente, en cuanto a las previsiones de precios, con -13 puntos, Croacia, Finlandia y República Checa han reducido sus expectativas de bajada de precios.

Con información de Digiday

Leer la nota Completa > Caen la disposición a comprar y las previsiones de ahorro de las familias | Investigación

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here